El atletismo en un deporte de movimientos repetitivos y por ello cada uno de estos movimientos debe realizarse de la una manera óptima para evitar lesiones. Es necesaria una correcta alineación de las estructuras óseas, musculares, ligamentosas y tendinosas para prevenir de las lesiones así como una adecuada biomecánica y calidad en los movimientos.
Los factores de riesgo son los inherentes al deportista, edad, experiencia, técnica, salud y nutrición. La edad es un factor de riesgo ya que disminuye la fuerza, la elasticidad y la resistencia de los tejidos.
Entre los aspectos biomecánicos que estudia la podología deportiva en el atletismo se encuentran las funciones del pie en:
VELOCISTAS
sobrecargas musculares (contracturas), roturas fibrilares predominando en isquiotibiales y gemelos.
FONDISTAS
sobrecargas musculares (contracturas).
MEDIOFONDISTAS
Son los que más se lesionan. Inflamaciones tendinosas (tendinitis) en primer lugar y con mayor frecuencia en el tendón de Aquiles. Con menor frecuencia sufren también sobrecargas musculares.
Según el terreno:
- Superficies duras: provocan impactos mecánicos sobre las articulaciones y los tendones, originando fascitis plantar y periostitis tibial.
- Superficies blandas: no generan grandes impactos y por ello no provocan lesiones. Habrá que tener cuidado si se entrena en terreno blando en el momento de correr en superficies duras al no tener la musculatura, las articulaciones y los tendones preparados. Las superficies blandas pueden provocar lesiones musculares ya que causan un mayor cansancio muscular.
- Superficies no porosas: provoca periostitis, tendinitis y fascitis plantar.
- Superficies porosas: al igual que las superficies blandas el problema está en el cambio a superficies no porosas por no estar acostumbrado.
- Pendiente ascendente: tendinitis aquílea y rotuliana y bursitis isquiática.
- Pendiente descendente: sobrecarga del cuádriceps incluso rotura fibrilar. Tendinitis poplítea.
- Superficies con peralte: fracturas de estrés en el 5º metatarsiano, bursitis trocantérea, distensión de isquiotibiales y síndrome de la cintilla iliotibial.
- Superficies irregulares: esguinces de tobillo, fascitis plantar y tendinitis aquílea.
- Superficies regulares: debilitamiento de la musculatura y ligamentos del tobillo.
LESIONES EN DEDOS
LESIONES UNGUEALES
LESIONES EN LA PIEL
Para prevenir las lesiones es fundamental conocer los factores que predisponen a su aparición. Para ello es recomendable acudir a un profesional sanitario, médico, fisioteapeuta y/o podólogo para el estudio de la biomecánica, la alineación corporal y el estudio de la pisada con el fin de eliminar riesgos.
Se recomienda:
- Un calentamiento inicial con estiramientos y trabajo de la flexibilidad.
- Calzado deportivo adecuado.
- Acudir al profesional sanitario el cual a través de una inspección, valoración y análisis del movimiento activo pueda determinar posibles anomalías que colaboren a tener una lesión y pueda descartar cualquier problema estructural. Por ejemplo una dismetría de cadera, un pie pronado, desequilibrios musculares, etc.
- Se recomienda al atleta acudir a tratamiento de fisioterapia con cierta frecuencia, para descargar, amasar, drenar y eliminar tensión muscular.
- Es aconsejable revisar la técnica de carrera y de apoyo por un profesional.
Al contrario que los adultos, cuyas lesiones suelen generarse en su mayoría por sobrecarga muscular, los jóvenes tiene menos lesiones y en general son de menor gravedad, casi siempre causadas por bloqueo. Los orígenes de sus problemas son causados por:
NO HABITOS SALUDABLES
Alimentación,sueño,vida sana
TECNICA Y GESTO DEPORTIVO INADECUADO
Posición de juego
Cararcterísticas de forma de jugar
ENTRENAMIENTOS INADECUADO
No calentar correctamente
No estirar antes y después de entrenamiento o partido
ASPECTOS PSICOLOGICOS
Presión de los padres, adolescencia, estudios, otros
Conocedor de las caracterísicas del juego
CENTRO DE REFERENCIA DE PODOLOGIA DEPORTIVA DE LA FEDERACION DE FUTBOL DE MADRID
CENTRO DE PODOLOGIA DEPORTIVA EXCOLABORADOR CON LA FEDERACION ATLETISMO DE MADRID
SAN FERNANDO DE HENARES:
Avenida Enrique Tierno Galván, nº 1
28.830 San Fernando de Henares
Madrid
TELÉFONO:
91 669 54 85
EMAIL:
lusolpie@yahoo.es
CLÍNICA AUTORIZADA POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID